jueves, 9 de noviembre de 2017

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Dificultades de aprendizaje y procesos cognitivos

En esta entrada trataremos la relación entre los diferentes procesos cognitivos y las dificultades en el aprendizaje que presenta el alumnado en las aulas.

Actividad de aula para el desarrollo del lenguaje oral con presentaciones digitales

Describimos una propuesta de actividad que contribuya al desarrollo del lenguaje oral en el alumnado y responda a los estándares de aprendizaje para 4º de ESO.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Dificultades en la realización de una tarea de aula con procesador de textos

En la entrada anterior proponemos una tarea para la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación del cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.
En concreto nos centramos en el Bloque 3 titulado Organización, diseño y producción de información digital.

Procesos cognitivos de aula en una actividad con procesador de textos


Vamos a comentar un ejemplo de actividad de aula en la que comentaremos los procesos que pone en marcha el alumnado para resolverla.

domingo, 5 de noviembre de 2017

Línea de tiempo: Atención, funciones ejecutivas y habilidades visoperceptivas y visomotoras

Es fundamental conocer los procesos que pone en marcha el alumnado al realizar tares o resolver problemas. Estos procesos actúan de manera conjunta, permitiendo al alumnado desarrollar su conocimiento del mundo. 

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Aprendiendo con INTEF en curso Neuropsicología y dificultades de aprendizaje


En el informe de 2007 de la OCDE (en inglés) Understanding the Brain: The Bird of a Learning Science, se afirma que los avances en el campo de la neurociencia son relevantes para la educación. Específicamente es la Neuropsicología educativa la que está aportando nuevos conocimientos de los procesos de aprendizaje, tanto de sus bases neuropsicológicas como de los niveles de neurodesarrollo de cada etapa educativa para prevenir dificultades, desarrollar capacidades, inteligencias y talentos, así como para ofrecer una respuesta educativa, científica y profesional, que haga posible la aplicación de metodologías, programas y recursos acordes con la sociedad actual.

martes, 19 de abril de 2011

Estándares para la evaluación y certificación de la calidad en centros educativos sostenidos con fondos públicos


La AGAEVE ha publicado los Estándares para la evaluación y certificación de la calidad en centros educativos sostenidos con fondos públicos.

Todos los centros andaluces sostenidos con fondos públicos que lo deseen podrán solicitar la acreditación de su nivel de excelencia sobre buenas prácticas en organización y gestión de centros.

Para ello, la Consejería de Educación ha tomado como referencia el modelo europeo de gestión de calidad para crear su propio modelo denominado EXCEA (Excelencia en Centros Educativos de Andalucía) dirigido a los centros docentes. Andalucía se convierte así en la primera comunidad autónoma española que ofrece a sus centros docentes la posibilidad de conseguir una certificación
de calidad que acredita buenas prácticas en organización y gestión de centros.

La certificación de excelencia de un centro educativo, que conlleva un Reconocimiento del cumplimiento de una serie de estándares sobre buenas Prácticas que le acreditan un nivel de calidad hacia la excelencia, se concederá Tras una evaluación externa que realizará una comisión de expertos.

Si queremos más información podemos ir a la web de la AGAEVE

miércoles, 2 de febrero de 2011

Tomar decisiones en función de PISA es lo mismo que conducir un coche mirando solo el cuadro de instrumentos

Cuando realizamos una evaluación educativa debemos tener en cuenta que estamos analizando un sistema complejo. Es por ello que deberíamos recurrir a la teoría de sistemas y realizar evaluaciones sistémicas. En el contexto escolar, los elementos que definen al sistema son tantos que no son manejables, fundamentalmente esto se debe a trabajamos con personas.


Para resolver esta dificultad se está apostando por un modelo experimental frente a un paradigma interpretativo que apostaría por el análisis de la realidad con una metodología de investigación cualitativa. Con un modelo experimental buscamos más el resultado que entender lo que realmente ocurre y que condiciona los resultados obtenidos.


El motivo para que se apueste por modelos de evaluación de resultado, responde más a los intereses de los que organizan y reciben los resultados de dichas evaluaciones, que a las inquietudes y necesidades de los sujetos objeto de estudio. Las evaluaciones ligadas a estándares de calidad están centradas en la comparación de resultados, en lugar de focalizar su atención en los contextos, en las necesidades de cada sistema en concreto.


El problema de las evaluaciones tipo PISA es que el instrumento de evaluación se convierte en la teoría que soporta la propia evaluación. Esto es lo que ocurre por ejemplo, cuando tradicionalmente se ha dicho que la “inteligencia es lo que mide el test de inteligencia”. Sin embargo, no se explica en qué se basa dicho instrumento. En realidad, el instrumento debería ser solo un intermediario, un indicador estadístico.


Intentar entender el sistema educativo y tomar decisiones en función de los resultados en el Informe PISA es lo mismo que conducir un coche mirando solo el cuadro de instrumentos, sin tener en cuenta lo que ocurre alrededor, las características del vehículo, el tráfico que tenemos delante y detrás, mis habilidades al volante, mis emociones y preocupaciones mientras conduzco, las personas que me acompañan en el vehículo, etc.


Un instrumento, como la prueba PISA, puede terminar condicionando el trabajo en la escuela. Esto ocurre por ejemplo, con la prueba de selectividad, que condiciona el trabajo y el currículo de bachillerato. Con PISA podría pasar los mismo en los cursos de ESO y Primaria donde se desarrollar. Lo que no se evalúa con PISA podría quedar fuera de los contenidos, por ejemplo, PISA no evalúa la escritura o composiciones de textos porque es difícil de medir, o ¿cómo medimos la creatividad?, ¿qué pasa con la educación física?, etc. Por ello, es peligrosa la idea que se va extendiendo en el profesorado de que no debemos poner competencias o habilidades en los contenidos si no tengo un instrumento para evaluarlas. En realidad conocemos muchas cosas sin necesidad de medirlas con instrumentos tradicionales, se pueden apreciar a través del trabajo por procesos y el acompañamiento, estos procesos están excluidos de pruebas tipo PISA.


Es necesario una profunda reflexión sobre cómo se están interpretando y actuando a partir de los resultados en PISA.